Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

NOVEDADES

El accidente laboral sucedió en el acceso a una EDAR.

  • El trabajador sufrió el accidente porque “el acceso al lugar de trabajo no era adecuado ni seguro”, como sentencia el Juzgado tras la demanda de CCOO
  • CCOO recuerda que la seguridad y salud en el trabajo es un derecho y “la empresa tiene la obligación de adoptar cuantas medidas sean necesarias para asegurar su protección”

Ayuntamiento de Torrelavega

FSC

  • Además de a la Inspección de Trabajo, la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Cantabria ha denunciado los hechos ante el Consejo de Transparencia, que ya la ha admitido a trámite
  • Los delegados sindicales no van a tolerar que los responsables políticos actúen a su antojo con las subvenciones de los programas del Gobierno de Cantabria o con la desinformación de las tablas salariales del personal

Ayuntamiento de Santander

  • La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Cantabria considera que limita el acceso al proceso selectivo en condiciones de igualdad y que desincentiva la participación ante la dificultad de que muchas personas dispongan del material exigido
  • Los aspirantes a fontaneros, por ejemplo, deben llevar a la prueba soplete para soldar cobre, martillo de bola, cortatubos hasta 35 mm, tijera para cortar chapa, cincel, destornillador plano y de estrella, llave inglesa ajustable, alicate pico de loro abertura canal múltiple ajustable, soplete con maza, flexómetro, lapicero de grafito, guantes, lima de metal, juegos de llaves Allen, tijera cortafuegos para PVC, regla, escuadra, y rayador

Una ambulancia de Ambuibérica en una calle de Santander

FSC

  • La Sección Sindical de CCOO en la empresa de transporte sanitario cree que el nuevo sistema de formación a través de Tablets atenta contra los derechos y las condiciones laborales de la plantilla
  • La representación sindical considera que es necesaria una formación más práctica y presencial para garantizar la seguridad y evitar riesgos tanto a los técnicos como a la ciudadanía

REDES SOCIALES

FORMACIÓN

Plataformas de formación en abierto

Se trata de herramientas online y completamente gratuitas para todas las personas que puedan estar interesadas.

INFORMACIÓN COVID-19

Ayuda a personas en ERTE - Acuerdo del Diálogo Social

DIÁLOGO SOCIAL

  • Las personas beneficiarias no pueden percibir complemento retributivo alguno por parte de su empresa ni tener una base reguladora de la prestación por desempleo que supere los 2.500 euros
  • La ayuda, de pago único, podría extenderse o ampliarse en caso de contar con fondos adicionales por cualquier vía, incluidas otras líneas del acuerdo firmado entre sindicatos, patronal y Gobierno de Cantabria

Ayuda al alquiler de vivienda habitual - Acuerdo del Diálogo Social

DIÁLOGO SOCIAL

  • La documentación se podrá presentar hasta el 30 de septiembre y se establece un máximo de 500 euros al mes, durante seis meses y según los ingresos de la unidad familiar
  • Podrán beneficiarse las personas desempleadas, en situación de ERTE, reducción de jornada o excedencia por motivos de conciliación y trabajadoras por cuenta propia con cese de actividad

Ayuda a personas con reducción de ingresos por medidas de conciliación laboral - Acuerdo del Diálogo Social

DIÁLOGO SOCIAL

  • Se establece un pago único que será de 600, 450 o 300 euros dependiendo del porcentaje que se haya reducido la actividad laboral
  • La ayuda, de pago único, podría extenderse o ampliarse en caso de contar con fondos adicionales por cualquier vía, incluidas otras líneas del acuerdo firmado entre CCOO, UGT, CEOE y Gobierno de Cantabria

NOTICIAS

Carmen Ortega y Javier González, miembros de la Sección Sindical de CCOO en el Gobierno de Cantabria

FSC

  • La Sección Sindical de CCOO en el Gobierno de Cantabria ha criticado que no se haya informado de la decisión y que se esté llamando directamente al personal para recolocarles sin haber negociado con el Comité de Empresa
  • Javier González: “Zuloaga está empujando a la juventud de Cantabria al botellón. Queremos saber qué proyecto de albergues tiene”

Ambulancia de Ambuibérica

FSC

Tras la propuesta de sanción de la Guardia Civil a uno de los vehículos por circular “careciendo de la pertinente autorización y presentando certificado técnico sanitario válido hasta el 20 de marzo de 2020” la empresa ha acreditado que la Dirección General de Ordenación, Farmacia e Inspección de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria concedió la renovación a la citada ambulancia hasta el 7 de agosto de 2021 aunque dicha documentación no iba en el vehículo al que los agentes dieron el alto

Ayuntamiento de Santander

  • Ángela Sobrino, responsable de Administración Local de la FSC, advierte que “estamos hartos de no encontrar respuesta en la corporación municipal”
  • A pesar de tener la obligación de negociar y contar con un plan de igualdad, el consistorio no ha aprobado ninguno “ni se ha iniciado ningún trabajo para elaborarlo”, denuncia Sobrino

Jefatura de la Policía Nacional en Cantabria.

  • Los paros convocados serán de dos horas y se extenderán hasta el 30 de abril, aunque el sindicato convocará jornadas completas a partir de esa fecha si es necesario

8M, Día Internacional de las Mujeres

Desde CCOO todos los días luchamos por los derechos de las mujeres, por la igualdad efectiva, por una sociedad basada en la justicia y en la calidad democrática. Una lucha que reivindicamos este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, bajo el lema 'Vivas, libres, unidas en acción y reivindicación' y con las etiquetas #VivasLibresUnidas #Acción8M. VIVAS. Porque los asesinatos y otras violencias machistas cercenan nuestro derecho a una vida plena y segura. LIBRES. Porque reivindicamos el derecho a una vida con plena autonomía. UNIDAS. Porque juntas somos más y más fuertes.

Sede del Gobierno de Cantabria.

  • “Es imprescindible contar con un diagnóstico que evidenciará cómo en el Gobierno tampoco se valoran equitativamente los puestos de trabajo”, afirma la Sección Sindical de CCOO
  • La Ley de Igualdad y la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público recogen la obligatoriedad de la Administración de contar con un Plan de Igualdad desde hace 14 años

Coche de la Policía Local

FSC

  • De las 284 plazas de Policía Local sólo 189 están ocupadas, es decir, hay 95 vacantes sin ocupar, casi el 34% de la plantilla del cuerpo
  • El sindicato ha subrayado que el déficit de policías afecta directamente a la ciudadanía de Santander al no haber efectivos suficientes para velar por su seguridad y protección

Transporte sanitario urgente.

  • La empresa de transporte sanitario y los sindicatos finalizaron sin acuerdo este miércoles las reuniones para abordar una modificación sustancial de las condiciones de trabajo
  • Miguel Ángel Expósito, miembro de la sección sindical: “Ambuibérica ofrece unas condiciones con las que no se respeta la sentencia que les condenó a abonar las horas extra”

Carlos Meix y Javier González durante la rueda de prensa

  • La Sección Sindical de CCOO en el Gobierno ha criticado que Zuloaga y su equipo presuman de potenciar lo público cuando cada vez están privatizando más servicios
  • El sindicato ha lamentado que, ante la grave falta de personal público, la ciudadanía de Cantabria es la principal afectada porque sufre el colapso que hay en la gestión de ayudas

Base en Santander de Ambuibérica

  • Miguel Ángel Expósito, miembro de la sección sindical: “Ambuibérica rebajó casi tres millones para quedarse con el contrato a toda costa”
  • El miércoles concluyen las negociaciones y el sindicato quiere aclarar “el precio de la hora extra, la situación actual de la empresa y cómo computan las horas de descanso

Rueda de prensa para la firma del nuevo Convenio de Aguas. (De izq. a dcha.: Los delegados de CCOO Roberto Gutiérrez, Antonio Collantes y Ricardo García, el Alcalde de Torrelavega y el concejal de Hacienda)

  • El Convenio estaba pendiente desde 2017 y se firma con una vigencia de tres años
  • El sindicato destaca que este Convenio recoge parte de las reivindicaciones que los trabajadores reclaman hace años

Ayuntamiento de Torrelavega

  • La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO critica el “secuestro de derechos” de la plantilla, a quienes aplican el Convenio Colectivo anterior a la subrogación del personal
  • Daniel González, delegado de CCOO en el Ayuntamiento de Torrelavega: “Es una situación de precariedad extrema, sin reconocimiento de los derechos y donde la Ley de Prevención de Riesgos Laborales no pasa de la puerta”

SERVICIOS