Comisiones Obreras - FSC Cantabria | 12 octubre 2025.

CCOO convoca huelga en Adif y Grupo Renfe el 29 de septiembre

    El sindicato denuncia que ambas empresas tienen plantillas envejecidas y tan reducidas que "rozan niveles insostenibles, por lo que se resiente el servicio y la propia seguridad de los trenes".

    06/09/2017.
    Movilizaci贸n del sector ferroviario a帽o 2012

    Movilizaci贸n del sector ferroviario a帽o 2012

    El Sector Ferroviario de CCOO ha decidido convocar huelga en Adif y el Grupo Renfe desde las 0:00 horas hasta las 23:00 horas del pr贸ximo 29 de septiembre, como medida de presi贸n por la falta de informaci贸n sobre temas esenciales en la viabilidad y futuro de ambas empresas.
     
    Manuel Nicol谩s Taguas, secretario general del Sector Ferroviario de CCOO, en respuesta a la pregunta sobre las razones de la huelga, ha manifestado que ?al sindicato no le ha quedado otra salida ante el oscurantismo del ministerio y las empresas ferroviarias, Renfe y Adif, en asuntos tan importantes como la definici贸n de las Obligaciones de Servicio P煤blico (financiaci贸n p煤blica de servicios de Cercan铆as y Media Distancia) para 2018, el deterioro de las infraestructuras y el material rodante por falta de mantenimiento, la liberalizaci贸n en ciernes del transporte de viajeros, as铆 como una falta de previsi贸n ante el escenario de competencia que se avecina?.
     
    Seg煤n Taguas, CCOO pretende revertir una tendencia que persiste desde que entr贸 en vigor la Ley del Sector Ferroviario: en 2005 las plantillas de Renfe, Adif y Feve sumaban 32.000 trabajadoras y trabajadores. Hoy entre Renfe, Adif y Adif Alta Velocidad apenas superan los 26.000 trabajadores. Por tanto se han perdido casi 6.000 puestos de trabajo que habr谩 que recuperar si se quieren mantener los est谩ndares de calidad del ferrocarril en Espa帽a?.
     
    CCOO plantea la necesidad de recuperar para el sector p煤blico m煤ltiples actividades externalizadas que empeoran el servicio, adem谩s de servir para precarizar el empleo a trav茅s de contratos casi temerarios, en m煤ltiples ocasiones, y exige un plan de ingresos de personal muy por encima de las bajas que se producen en las empresas, es decir, una tasa de reposici贸n muy superior al 100%, que haga innecesaria la pol铆tica de privatizaci贸n continua de actividades, una pol铆tica que atenta contra los intereses de las y los usuarios.
     
    Preguntado por las posibles razones de 铆ndole econ贸mico, Taguas ha manifestado que, sin ser un motivo expreso de esta convocatoria, CCOO considera intolerable la disminuci贸n de poder adquisitivo que, desde el a帽o 2010, han sufrido todas las empleadas y empleados p煤blicos, ya que a finales de 2017 acumular谩n una p茅rdida que rondar谩 el 15%. Y plantea que ?si Espa帽a genera la misma riqueza al a帽o que antes de la crisis, con dos millones menos de ocupados y una p茅rdida de poder adquisitivo tan disparatada de los asalariados, demuestra que ha habido una redistribuci贸n injusta de esa riqueza, desplaz谩ndose hacia las rentas del capital y no hacia las rentas del trabajo, por lo que ha llegado el momento de recuperar parte de lo perdido con subidas salariales por encima de la inflaci贸n?. Continua explicando que ?cinco a帽os de congelaci贸n y dos a帽os de incrementos exiguos del 1%, muy por debajo de la subida del IPC, para 2016 y 2017, es un sacrificio por parte de los trabajadores y trabajadoras desproporcionado respecto al que han hecho las patronales p煤blicas y privadas del sector.?
     
    Para CCOO, la pervivencia de las empresas p煤blicas ferroviarias, la seguridad del ferrocarril y la calidad del servicio a la ciudadan铆a, depende de una gesti贸n dirigida al equilibrio territorial ferroviario, la recuperaci贸n para lo p煤blico de actividades rentables externalizadas, el fomento y mantenimiento de las l铆neas convencionales de viajeros y el rejuvenecimiento de las plantillas.